Vistas de página en total

domingo, 15 de mayo de 2011

Estadística y Cartografía se dan la mano en Andalucía

El pasado martes 10 de mayo el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprobó el decreto por el cual el Instituto de Estadística de Andalucía asume las competencias cartográficas, pasando a denominarse Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA). Con este nuevo organismo se fusionan el Instituto de Cartografía de Andalucía (ICA) y el Instituto de Estadística de Andalucía (IEA).
Es el primer Instituto de Estadística autonómico donde se unen estas dos competencias, representando la culminación del eje transversal de territorio que figura en el Plan Estadístico de Andalucía 2007-2012 actualmente vigente, cuyo objetivo era la integración sistemática de la información geográfica y de la información estadística.
La referencia completa del Consejo de Gobierno es la siguiente:

El Gobierno andaluz concentra en un solo organismo su actividad estadística y de información geográfica 

La Consejería de Economía, Innovación y Ciencia asume las competencias a través del Instituto de Estadística y Cartografía
Consejo de Gobierno, 10/05/2011
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto por el que se concentran en un único organismo las funciones hasta ahora gestionadas de forma independiente por los institutos de Estadística y de Cartografía de Andalucía. La norma se deriva del Decreto del Presidente de la Junta del 9 de mayo, que trasladaba las competencias sobre información geográfica desde la Consejería de Obras Públicas y Vivienda a la de Economía, Innovación y Ciencia.
Con esta decisión, el Instituto de Estadística de Andalucía pasa a denominarse Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), adscrito a la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia. La persona titular de este departamento presidirá también el Consejo y la Comisión de Cartografía de Andalucía, órganos que vienen ejerciendo desde 2006 las funciones de asesoramiento y coordinación interdepartamental.
La concentración de funciones aprobada por el Consejo culmina el proceso de confluencia entre información estadística e información espacial desarrollado por la Administración autonómica en los últimos años. Esta aproximación, acorde con la tendencia internacional de territorialización de los sistemas de información, tuvo uno de sus hitos en la creación en 2006 de la Infraestructura de Datos Espaciales de Andalucía, punto de acceso telemático para buscar, localizar, descargar o solicitar información geográfica referida a la comunidad autónoma.
El viernes 13 de mayo se publicó el decreto en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía:

domingo, 8 de mayo de 2011

Códigos bidimensionales

Están por todos lados: en folletos, libros, carteles de publicidad, internet, tarjetas, ...

Son identificadores de forma cuadrada que pueden considerarse como la evolución de los códigos de barras. A difrerencia de éstos la información viene codificada en el interior del cuadrado permitiendo almacenar una mayor cantidad.

Los hay de muchos tipos, siendo quizás los más usuales los códigos QR y los Datamatrix.

La utilidad de estos códigos se incrementa con el uso de los teléfonos móviles modernos mediante los cuales, a través de la cámara y con el uso de una aplicación específica, es posible leer y ejecutar la información contenida, sin necesidad de escribir nada y de forma inmediata.

Puedes obtener una de estas aplicaciones en: http://www.i-nigma.com/i-nigmahp.html
Con estos códigos se puede acceder a una página web, mostrar un texto, mostrar en un mapa una determinada localización, hacer una llamada a un número específico, enviar un SMS, crear un evento del calendario, ... ¡una infinidad de usos!

Existen aplicaciones para generar estos códigos, aunque también pueden generarse en páginas web específicas (por ejemplo visitar: http://keremerkan.net/qr-code-and-2d-code-generator/).

Para saber un poco más consulta estas transparencias:
Codigos Bidimensionales

View more presentations from Juan David Vargas Pulido

Prueba con estos códigos:
Ir al blog

Localización del Instituto de Estadística de Andalucía


lunes, 2 de mayo de 2011

DataMarket.com


Accesible desde mayo de 2010, DataMarket.com es un portal de datos que proporciona acceso a estadísticas y datos estructurados de diferentes organizaciones del sector público y privado.

Esto permite a los usuarios buscar, comparar, visualizar y descargar las estadísticas de organizaciones como las Naciones Unidas, Banco Mundial, Eurostat, Gapminder y otros en un solo lugar.

A modo de ejemplos:

Animated Population Pyramid: Iceland 1842-2004

Animated Population Pyramid: Iceland from hjalli on Vimeo.


Qué es el open government

Una sencilla presentación de Alberto González para saber algo más sobre este tema.