Están por todos lados: en folletos, libros, carteles de publicidad, internet, tarjetas, ...
Son identificadores de forma cuadrada que pueden considerarse como la evolución de los códigos de barras. A difrerencia de éstos la información viene codificada en el interior del cuadrado permitiendo almacenar una mayor cantidad.
Los hay de muchos tipos, siendo quizás los más usuales los códigos QR y los Datamatrix.
La utilidad de estos códigos se incrementa con el uso de los teléfonos móviles modernos mediante los cuales, a través de la cámara y con el uso de una aplicación específica, es posible leer y ejecutar la información contenida, sin necesidad de escribir nada y de forma inmediata.
Puedes obtener una de estas aplicaciones en: http://www.i-nigma.com/i-nigmahp.html
Con estos códigos se puede acceder a una página web, mostrar un texto, mostrar en un mapa una determinada localización, hacer una llamada a un número específico, enviar un SMS, crear un evento del calendario, ... ¡una infinidad de usos!
Existen aplicaciones para generar estos códigos, aunque también pueden generarse en páginas web específicas (por ejemplo visitar: http://keremerkan.net/qr-code-and-2d-code-generator/).
Para saber un poco más consulta estas transparencias:
Codigos BidimensionalesView more presentations from Juan David Vargas Pulido
Prueba con estos códigos:
Prueba con estos códigos:
![]() |
Ir al blog |
![]() |
Localización del Instituto de Estadística de Andalucía |