Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta Territorio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Territorio. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de junio de 2011

El mundo como nunca lo has visto antes: Worldmapper

Worldmapper es una colección de mapas del mundo (cartogramas), donde los territorios son redimensionados en cada mapa de acuerdo con el tema de interés (población, salud, educación, ingresos,medio ambiente, ... En la actualidad hay cerca de 700 mapas. Es el fruto de un trabajo colaborativo de distintas personas.
El algoritmo de construcción de los mapas está descrito por Michael Gastner y Mark Newman y puede accederse al código para construir dichos mapas en: http://www-personal.umich.edu/~mejn/cart/
Se han considerado una gran diversidad de variables tomadas de distintas fuentes a nivel mundial: Portal GEO Data, el Banco Mundial, Naciones Unidas, Organización Mundial de la Salud, etc.
El resultado es muy llamativo, cada mapa te ofrece una visión del mundo según la variable considerada.









Para ampliar información visita la web:
Worldmapper: El mundo como nunca lo has visto antes

domingo, 5 de junio de 2011

Visualizando estadísticas en mapas de Google (Google Fusion Tables)

Google Fusion Tables es una aplicación web que permite de un modo fácil hacerle distintos tratamientos a tus tablas de datos (las puede visualizar, manipular, graficar, representarlas en mapas, hospedarlas en la web, compartirlas con tus amigos, etc.).
Quizás lo más llamativo es esa posibilidad de representar tus datos en un mapa de muy distintas maneras, evidentemente limitados por las localizaciones geográficas existentes en Google-Map, que más que limitaciones, son ventajas, pues se admiten datos geográficos en coordenadas X,Y, nombres geográficos (como provincias, municipios, direcciones, etc.).
Puedes usar los datos ya disponibles en la galería, o los tuyos propios. Un proceso que deberás hacer es la geocodificación, disponible también en la herramienta, pero deberás tener cuidado con las palabras acentuadas (mejor eliminarlas) y verificar que el proceso se ha realizado bien (las visualizaciones en mapas de tus datos te ayudarán).
Aquí tienes un ejemplo con la superficie y serie de población para cada uno de los municipios andaluces.
Prueba a tocar con el cursor cada uno de los municipios. Haz zoom en el mapa con los controles que aparecen y cambia el fondo (Mapa, Satélite, Híbrido, Relieve).
Puedes acceder a la tablas con dichos datos y trabajar con ellos en:

Superficie (km2) y evolución poblacional de los municipios andaluces

Fuente: Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. SIMA.

Incluso se puede hacer, si es el caso, que la serie de datos georreferenciada aparezca en forma de gráfico. Tal es el caso del siguiente ejemplo:

Media anual de vehículos diarios por condados en el estado de Tennessee

Fuente: http://www.tdot.state.tn.us/traffichistory/

Multitud de ejemplos puedes verlos en el apartado de la galería.

sábado, 23 de abril de 2011

La OCDE dispone de una herramienta interactiva que posibilita la representación de sus estadísticas regionales a través de mapas interactivos, gráficos, tablas, etc.
Su nombre es "OECD eXplorer" y permite introducir también datos externos.
Lo puedes encontrar en:
http://www.oecd.org/document/41/0,3746,en_2649_34413_42402025_1_1_1_1,00.html