Google Fusion Tables es una aplicación web que permite de un modo fácil hacerle distintos tratamientos a tus tablas de datos (las puede visualizar, manipular, graficar, representarlas en mapas, hospedarlas en la web, compartirlas con tus amigos, etc.).
Quizás lo más llamativo es esa posibilidad de representar tus datos en un mapa de muy distintas maneras, evidentemente limitados por las localizaciones geográficas existentes en Google-Map, que más que limitaciones, son ventajas, pues se admiten datos geográficos en coordenadas X,Y, nombres geográficos (como provincias, municipios, direcciones, etc.).
Puedes usar los datos ya disponibles en la galería, o los tuyos propios. Un proceso que deberás hacer es la geocodificación, disponible también en la herramienta, pero deberás tener cuidado con las palabras acentuadas (mejor eliminarlas) y verificar que el proceso se ha realizado bien (las visualizaciones en mapas de tus datos te ayudarán).
Aquí tienes un ejemplo con la superficie y serie de población para cada uno de los municipios andaluces.
Prueba a tocar con el cursor cada uno de los municipios. Haz zoom en el mapa con los controles que aparecen y cambia el fondo (Mapa, Satélite, Híbrido, Relieve).
Prueba a tocar con el cursor cada uno de los municipios. Haz zoom en el mapa con los controles que aparecen y cambia el fondo (Mapa, Satélite, Híbrido, Relieve).
Puedes acceder a la tablas con dichos datos y trabajar con ellos en:
Superficie (km2) y evolución poblacional de los municipios andaluces
Fuente: Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. SIMA.
Incluso se puede hacer, si es el caso, que la serie de datos georreferenciada aparezca en forma de gráfico. Tal es el caso del siguiente ejemplo:
Media anual de vehículos diarios por condados en el estado de Tennessee
Fuente: http://www.tdot.state.tn.us/traffichistory/
Multitud de ejemplos puedes verlos en el apartado de la galería.
No hay comentarios:
Publicar un comentario